Skip to content
1932

Nexos: ciencia y latinos en Estados Unidos

Una serie bilingüe de artículos y entrevistas

Read in English

En 2022 Knowable Magazine lanzó Knowable en español con el objetivo de hacer accesible periodismo científico de alta calidad a los 500 millones de hispanohablantes nativos de todo el mundo. Comenzamos a trabajar con periodistas científicos de América Latina para cubrir investigaciones relevantes para la región. Pero en Estados Unidos también viven muchos millones de hispanohablantes, a los que también queríamos llegar. 

Así empezó Nexos: ciencia y latinos en Estados Unidos. Producida con el apoyo del Grupo de Ciencia y Medios Educativos del Instituto Médico Howard Hughes, la serie explora el trabajo de los científicos latinos y la investigación emergente que afecta a la comunidad latina de Estados Unidos, presentada en inglés y español. El proyecto también abarcó un acercamiento a medios de comunicación en español de Estados Unidos.

Los artículos de Knowable Magazine y Knowable en español pueden leerse y volver a publicarse gratuitamente. Algunos artículos de esta serie han aparecido en Yahoo News, Ars Technica, Popular Science, Tucson Sentinel, El Universal (México), El Espectador (Colombia), Earth Journalism Network, El País (España) y Medscape, entre otros.


Un cóndor extiende sus alas en la cúspide de una montaña.

El vuelo de regreso del cóndor de California

Por Iván Carrillo

El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.  Read in English

Ilustración de una mujer leyéndole a dos niños. Hay una imagen de un gato en el libro que está leyendo, y la niña dice “Cat!”, mientras que el niño dice “¡Gato!”.

Cómo un niño logra ser bilingüe —y qué se puede hacer para ayudarle a conseguirlo—

Por Katarina Zimmer

Los niños de origen inmigrante en Estados Unidos suelen tener dificultades para dominar dos idiomas. Creencias erróneas de los padres, la falta de apoyo en las escuelas y las actitudes sociales, son algunos de los factores que influyen en que sea así.  Read in English

Imagen aérea que muestra un terreno árido, con arbustos verdes y, en el medio, una masa de agua, conocida como el manantial de Quitobaquito. El terreno es atravesado de lado a lado por un muro, impidiendo el acceso al manantial desde el lado sur.

Naturaleza interrumpida: el impacto del muro fronterizo entre EE.UU. y México en la fauna salvaje

Por Iván Carrillo

Científicos de ambos lados de la frontera trabajan para entender cómo la barrera está afectando a la biodiversidad de la zona. Mientras tanto, las comunidades intentan mantener con vida a los animales que se han quedado sin acceso al agua.  Read in English

Collage que muestra a niños, algunos de ellos obesos, además de comida rápida y otros factores de riesgo de diabetes.

En busca de explicaciones al repentino aumento de la diabetes tipo 2 en niños

Por Charlotte Huff

Este trastorno metabólico se conocía como una enfermedad de la edad adulta. Ahora está aumentando en niños y adolescentes, con consecuencias preocupantes.  Read in English




="Un tiburón martillo nada en el océano, detrás suyo se ve una escuela de peces.

La misión científica para salvar a los tiburones

Por Ángela Posada Swafford

A pesar de las crecientes medidas de protección, estos peces figuran entre los animales más amenazados del mundo. Nuevas pruebas para detectar las especies con las que se comercia, así como estudios de población, buscan ayudar a salvarlos.  Read in English

Un imponente volcán de forma cónica, con nubes sobre su cima, un lago al costado y vegetación verde al frente.

Los volcanes de Centroamérica ofrecen pistas sobre la evolución geológica de la Tierra

Por Pablo Fonseca Q.

A lo largo de 1.100 kilómetros, desde México hasta Costa Rica, se encuentra el arco volcánico centroamericano. En él se encuentra una gran variedad de tipos de magmas, lo que lo convierte en un paraíso para la geología.  Read in English







Nexos: ciencia y latinos en Estados Unidos es una serie producida con el apoyo del Grupo de Ciencia y Medios Educativos del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI).

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error