Skip to content
1932

Los virus que vagan por el reino fúngico

Los champiñones y otros hongos pueden albergar compañeros ocultos —y algunos de ellos pueden combatir mohos molestos o peligrosos—.

Cómo hacer que las burocracias funcionen mejor

Los sistemas administrativos eficaces, aunque odiados por muchos, conforman un buen gobierno. Una politóloga explica por qué es mejor reformarlos con cuidado.

Cómo llevarse bien con los osos grizzly

En las comunidades rurales de Alaska y Canadá, reducir los conflictos entre las personas y sus vecinos salvajes significa que ambas especies deben cambiar su comportamiento.

Cómo el cambio climático amenaza a la salud ocular

Las cataratas, la conjuntivitis y otros trastornos oculares están relacionados con el calor, la contaminación atmosférica y una mayor exposición a los rayos UV.

Los extraños y maravillosos pepinos de mar

Estas espinosas o viscosas criaturas oceánicas muestran una asombrosa diversidad de apariencias, comportamientos y estilos de vida. Muchas están cada vez más amenazadas.

Los bosques fantasmas crecen a medida que sube el nivel del mar

Al mismo tiempo que los árboles asfixiados por el agua salada mueren a lo largo de las costas bajas, las marismas pueden desplazarse, para bien o para mal, según están aprendiendo los científicos.

Movilidad compartida: cómo hacer que los desplazamientos sean más fáciles para todos

Los servicios de autos y bicicletas compartidos —y otros similares— son positivos para el ambiente, aunque el acceso a ellos no es igualitario. ¿Qué se puede hacer para que todo el mundo tenga más opciones de transporte?

En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

Algunos científicos proponen que, al principio, la geoquímica dio paso a la bioquímica, sin necesidad de material genético. Fue solo más tarde cuando aparecieron el ARN y el ADN.

Cómo el estrés influye en el curso del cáncer

Estudios demuestran que la tensión psicológica puede acelerar los tumores. ¿Podrían los betabloqueadores frenarlos?

¿Cómo se formó el este de Norteamérica?

Con muchas colisiones y muchos desprendimientos de rocas a lo largo de los siglos. El relato revela lecciones sobre cómo se construyen los bordes de los continentes y cómo cambian con el tiempo.

Multimedia

Cómo las células cancerosas viajan a nuevos tejidos y se afianzan en ellos

Comprender estas asombrosas migraciones a través del cuerpo humano, conocidas como metástasis, podría sugerir nuevos tratamientos.

Persiguiendo el fluido eléctrico: cómo los científicos descubrieron el electrón

La celebración de 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas no podría llevarse a cabo sin echar un vistazo a cómo el portador de la electricidad reveló finalmente sus secretos, allanando el camino a la era cuántica.

Todo lo que debe saber sobre la gripe aviar

¿Cuál es su peligrosidad? ¿De dónde procede? Los orígenes de la gripe H5N1 se remontan a los años noventa, y algunos acontecimientos clave allanaron el camino para el brote que estamos viendo hoy.

África apuesta fuerte por las minirredes solares

Nigeria es pionera en el desarrollo de pequeñas instalaciones de paneles solares aisladas de la red para llevar electricidad fiable a comunidades remotas, lo que constituye un modelo para otros países africanos.

Ríos fantasma y lagos ocultos: la larga búsqueda de agua en Marte

Los lagos y deltas marcianos revelan el pasado acuático del Planeta Rojo. Pero aún quedan muchos enigmas por desentrañar, afirma el científico Bruce Jakosky.

Todo empezó con un conejo: desentrañando el misterio de la memoria

Medio siglo después del descubrimiento de la potenciación a largo plazo, todavía estamos aprendiendo cómo el cerebro logra recordar.

Órganos de cerdo en humanos: el futuro de los trasplantes entre especies

¿Pueden los animales modificados genéticamente ayudar a solucionar la escasez de órganos para trasplantes? Luego de años de investigación sobre los xenotrasplantes, el campo se encuentra en un punto de inflexión —pero aún existen riesgos y dilemas éticos—.

¿Eh? El valioso papel de las interjecciones

Expresiones como um, wow y mm-hmm no son basura, sino que mantienen la fluidez de la conversación.

Conozca al mono capuchino: curioso, creativo y vengativo

Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.

Por qué los científicos recurren a los hongos para salvar plantas amenazadas

Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.

Trasladar el hospital al hogar

En Estados Unidos está creciendo un movimiento para ofrecer atención hospitalaria a los pacientes en sus propias camas y en la comodidad de un entorno familiar, una tendencia que ya se ha adoptado en otros países.

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error