Skip to content
1932

Mundo viviente

Cómo las células cancerosas viajan a nuevos tejidos y se afianzan en ellos

Comprender estas asombrosas migraciones a través del cuerpo humano, conocidas como metástasis, podría sugerir nuevos tratamientos.

Todo lo que debe saber sobre la gripe aviar

¿Cuál es su peligrosidad? ¿De dónde procede? Los orígenes de la gripe H5N1 se remontan a los años noventa, y algunos acontecimientos clave allanaron el camino para el brote que estamos viendo hoy.

Conozca al mono capuchino: curioso, creativo y vengativo

Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.

Por qué los científicos recurren a los hongos para salvar plantas amenazadas

Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.

La vida rebosante de los árboles muertos

Los troncos podridos resultan ser vitales para la biodiversidad de los bosques y el reciclaje de la materia orgánica.

Todos somos mosaicos genéticos

Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.

Las orugas que nos pueden matar

Algunas especies producen venenos mortales. Con más investigación, esos compuestos tóxicos podrían dar lugar a medicinas útiles.

El vuelo de regreso del cóndor de California

El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.

Los que necesitan dormir poco

Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas.

Una mirada a la extravagante y salvaje vida de las tijeretas

Cortejo elaborado, paternidad devota, naturaleza gregaria (y canibalismo ocasional): las tijeretas tienen mucho a su favor.

Los secretos de la migración de las mariposas, escritos en polen

Cada año, billones de insectos se desplazan por todo el planeta. Los científicos trabajan en nuevas formas de cartografiar esos viajes de grandes distancias.

Las ranas se defienden de un hongo letal

Científicos observan signos de resistencia a las infecciones que han acabado con las poblaciones mundiales de anfibios —y elaboran estrategias para ayudar en la lucha en Australia—.

¿Eres mi bebé? Los ingeniosos métodos que emplean los parásitos de nido para engañar a otras aves

Cucos, tordos y otras especies tercerizan sus tareas parentales. Científicos están descubriendo nuevas artimañas en este astuto —y a menudo traicionero— juego de supervivencia.

Somos familia: rastreando la evolución de los animales

Para comprender los orígenes de la vida pluricelular, un grupo de investigadores estudia una variopinta variedad de parientes animales más simples. Los puntos en común que están descubriendo ofrecen un tesoro de pistas sobre nuestro pasado común.

Sus células están muriendo… todo el tiempo

Algunas se desvanecen en calma. Otras mueren de forma menos bonitas en accidentes extraños o invasiones mortales, o después de una exhibición ostentosa.

La noche de los insectos zombis

Un hongo parásito se apodera del cerebro de las moscas y las controla para sus siniestros fines. Aquí está la ciencia detrás del horror.

VER TODO

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error