Al mismo tiempo que los árboles asfixiados por el agua salada mueren a lo largo de las costas bajas, las marismas pueden desplazarse, para bien o para mal, según están aprendiendo los científicos.
Algunos científicos proponen que, al principio, la geoquímica dio paso a la bioquímica, sin necesidad de material genético. Fue solo más tarde cuando aparecieron el ARN y el ADN.
¿Cuál es su peligrosidad? ¿De dónde procede? Los orígenes de la gripe H5N1 se remontan a los años noventa, y algunos acontecimientos clave allanaron el camino para el brote que estamos viendo hoy.
Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.
Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.
Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.
El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.
Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas.
Cada año, billones de insectos se desplazan por todo el planeta. Los científicos trabajan en nuevas formas de cartografiar esos viajes de grandes distancias.
Científicos observan signos de resistencia a las infecciones que han acabado con las poblaciones mundiales de anfibios —y elaboran estrategias para ayudar en la lucha en Australia—.
Cucos, tordos y otras especies tercerizan sus tareas parentales. Científicos están descubriendo nuevas artimañas en este astuto —y a menudo traicionero— juego de supervivencia.
Para comprender los orígenes de la vida pluricelular, un grupo de investigadores estudia una variopinta variedad de parientes animales más simples. Los puntos en común que están descubriendo ofrecen un tesoro de pistas sobre nuestro pasado común.
Algunas se desvanecen en calma. Otras mueren de forma menos bonitas en accidentes extraños o invasiones mortales, o después de una exhibición ostentosa.