Skip to content
1932

LAYOUT MENU

Insert PARAGRAPH
Insert IMAGE CAPTION
Insert SIDEBAR WITH IMAGE
Insert SIDEBAR NO IMAGE
Insert YMAL WITH IMAGES
Insert YMAL NO IMAGES
Insert NEWSLETTER PROMO
Insert IMAGE CAROUSEL
Insert PULLQUOTE
Insert VIDEO CAPTION

LAYOUT MENU

CRÉDITO: FOTO DE WILL PARSON, CHESAPEAKE BAY PROGRAM / FLICKR

Franjas de árboles muertos, como estos pinos taeda del Refugio Nacional de Vida Silvestre Blackwater de la Bahía de Chesapeake, se han convertido en centinelas del cambio climático.

Los bosques fantasmas crecen a medida que sube el nivel del mar

Al mismo tiempo que los árboles asfixiados por el agua salada mueren a lo largo de las costas bajas, las marismas pueden desplazarse, para bien o para mal, según están aprendiendo los científicos.


Read in English

Como huesos gigantes plantados en la tierra, a lo largo de la bahía de Chesapeake, en la costa atlántica de Estados Unidos, están apareciendo grupos de troncos de árboles despojados de su corteza. Son bosques fantasmas: los inquietantes restos de lo que una vez fueron bosques de cedros y pinos. Desde finales del siglo XIX, una franja cada vez más amplia de estos árboles ha muerto a lo largo de la costa. Y no volverán a crecer.

Estos cementerios arbóreos están apareciendo en lugares donde la tierra se inclina suavemente hacia el océano y donde el agua salada invade cada vez más. A lo largo de la costa este de Estados Unidos, en zonas de la costa oeste y en otros lugares, los suelos más salinos han acabado con cientos de miles de hectáreas de árboles, dejando tras de sí esqueletos leñosos rodeados normalmente de marismas.

¿Qué pasará después? Depende. Con la transición de estos bosques muertos, algunos se convertirán en marismas que mantienen servicios ecosistémicos vitales, como la amortiguación de tormentas y el almacenamiento de carbono. Otros pueden convertirse en el hogar de plantas invasoras o no albergar vida vegetal alguna —con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos—. Investigadores trabajan para entender cómo este cambio creciente hacia marismas y bosques fantasma afectará a los ecosistemas costeros.

Muchos de los bosques fantasma son consecuencia de la subida del nivel del mar, afirma la ecóloga costera Keryn Gedan de la Universidad George Washington en Washington DC, coautora de un artículo sobre la salinización de los ecosistemas costeros publicado en el Annual Review of Marine Science de 2025. El aumento del nivel del mar puede provocar marejadas tormentosas más intensas que inunden el suelo con agua salada. La sequía y el aumento del nivel del mar pueden desplazar los acuíferos subterráneos a lo largo de la costa, permitiendo que el agua salada se adentre más en el interior, bajo el suelo forestal. Los árboles, privados de agua dulce, sufren estrés a medida que se acumula la sal.

Sin embargo, la transición de bosque vivo a marisma no es necesariamente una tragedia, afirma Gedan. Las marismas también son elementos importantes de los ecosistemas costeros. Y el cambio de bosque a marisma se ha producido a lo largo de los periodos de subida del nivel del mar en el pasado, afirma Marcelo Ardón, ecólogo de ecosistemas y biogeoquímico de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Raleigh.

“Se podría pensar que estos bosques y marismas bailan juntos a lo largo de la costa”, dice.

Las marismas proporcionan muchos beneficios al ecosistema. Son hábitat de aves y crustáceos, como los chingolos colifinos, los cucaracheros pantaneros, los cangrejos y los mejillones. También son un nicho para plantas autóctonas tolerantes a la sal, como juncos y algunos pastos, que proporcionan alimento y refugio a los animales.

Las marismas también pueden almacenar grandes cantidades de carbono de la atmósfera. Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, mientras que los sedimentos fangosos atrapan otras fuentes de carbono, como hojas muertas y pequeñas criaturas. A lo largo de los ríos costeros del sur de Georgia, por ejemplo, las marismas salobres pueden capturar más carbono que los bosques costeros que están sustituyendo.

Una mancha costera de bosque muerto, visible en dos imágenes de satélite, se ha expandido hacia el interior entre 2005 y 2024.

En la península Albemarle-Pamlico de Carolina del Norte, la subida del nivel del mar, la sequía y las inundaciones de agua salada provocadas por los huracanes han expandido los bosques fantasmas en las últimas décadas. Una gran parte cerca del puerto de Manns es observable desde el espacio, aquí se ven las manchas marrones y beige a lo largo del lado derecho de la península.

CRÉDITO: NASA EARTH OBSERVATORY IMÁGENES DE MICHALA GARRISON, UTILIZANDO DATOS DE LANDSAT DEL U.S. GEOLOGICAL SURVEY

Las marismas salobres también protegen los ecosistemas interiores de las tormentas que azotan el mar, ya que se llevan la peor parte de los fuertes vientos y las mareas de tempestad, protegiendo a los árboles que se encuentran más allá. Investigaciones recientes sugieren que las marismas anchas ayudan a prevenir nuevos bosques fantasma al impedir que parte del agua salada penetre en el bosque.

Pero no todas las marismas pueden sustituir la aptitud de un bosque para absorber carbono. Ardón ha estudiado los bosques de la península de Albemarle-Pamlico, en Carolina del Norte. Ha descubierto que estos bosques, que albergan cipreses calvos, cedros blancos del Atlántico y una mezcla de frondosas caducifolias, almacenan más carbono que los humedales que están empezando a superarlos.

Y las marismas no siempre se desarrollan cuando mueren los árboles. Cuando los bosques se inundan con demasiada rapidez, se forman llanuras de marea y se pierden los servicios que prestan tanto los árboles como las marismas. A veces, las especies invasoras se instalan antes de que las plantas autóctonas de las marismas puedan establecerse.

“Cuando muchos de estos bosques mueren, en lugar de ser sustituidos por una marisma salina autóctona... lo que realmente ocupa su lugar es una marisma de Phragmites”, afirma la ecóloga forestal Stephanie Stotts, de la Universidad de la Costa Este de Maryland, en Princess Anne, coautora del artículo en el Annual Review of Marine Science. Una subespecie de Phragmites es un junco invasor que se apodera rápidamente de los hábitats de los humedales. Los animales autóctonos no están adaptados a comer este tipo de junco, por lo que su prevalencia podría afectar a otras criaturas, dice Stotts.

Muchos bosques fantasmas se están expandiendo; las estimaciones sugieren que, desde 1985, el 11 % de los bosques del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Alligator River, en la península de Albemarle-Pamlico, se han convertido en marismas; alrededor de 150 millas cuadradas (388,5 kilómetros cuadrados) de bosques que rodean la zona de la bahía de Chesapeake han pasado por esta transición desde mediados del siglo XIX. La única forma de frenar esta tendencia, según Geden, sería combatir la subida del nivel del mar y el cambio climático.

Aún no está claro cómo se desarrollarán estas transiciones costeras y si, al sucumbir los árboles, darán paso a marismas sanas. Los árboles tardan varias décadas en morir, dice Stotts, así que aún está por verse el impacto total de estos bosques convertidos en esqueletos. “Llevamos unos 50 años de retraso”.

Artículo traducido por Debbie Ponchner

Apoye a la revista Knowable

Ayúdenos a hacer que el conocimiento científico sea accesible para todos

DONAR

EXPLORE MÁS | Lea artículos científicos relacionados

MÁS DE
/content/articulo/alimentos-ambiente/2025/bosques-fantasmas-crecen-conforme-sube-el-nivel-del-mar
dcterms_title,dcterms_subject
+dcterms_language:language/es -id:http\://instance.metastore.ingenta.com/content/articulo/mundo-viviente/2025/mini-ecosistemas-de-la-madera-podrida -id:http\://instance.metastore.ingenta.com/content/articulo/alimentos-ambiente/2024/trasladar-arboles-hacia-el-norte-para-salvar-bosques -id:http\://instance.metastore.ingenta.com/content/articulo/alimentos-ambiente/2024/amenaza-de-la-subida-de-aguas-subterraneas-costeras -dcterms_type:topics/newsletter -contentType:Journal -contentType:Contributor -contentType:Concept -contentType:Institution
3
3
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error