A kilómetros del océano, hay proyectos en marcha para limpiar las aguas subterráneas saladas y utilizarlas para irrigar cultivos. Algunos dicen que es una quimera costosa, otros que forma parte del futuro.
Conseguir que nuestros hogares y lugares de trabajo sean energéticamente eficientes tiene grandes ventajas, pero no cuando se hace ventana por ventana. Aquí explicamos por qué el reacondicionamiento profundo y los biomateriales son fundamentales para un estilo de vida más sostenible.
Pista: hay que encontrar las proteínas adecuadas. Con nuevos ingredientes y procesos, la próxima generación de sustitutos no solo será más parecida al huevo, sino potencialmente más nutritiva.
Madera diseñada para ofrecer resistencia y seguridad ofrece a los arquitectos una alternativa al acero y al concreto, que emiten grandes cantidades de carbono.
Necesitamos nuevos combustibles para transportar personas y bienes alrededor del mundo a medida que la sociedad se aleja del carbón, el gas natural y el petróleo. Así es como se están perfilando las cosas.
Desde las pitones de Birmania y las anguilas asiáticas del pantano, hasta helechos trepadores del Viejo Mundo, el sur de Florida alberga hordas de animales y plantas exóticas. ¿Qué se puede hacer ante los estragos ecológicos que están provocando?
Científicos de ambos lados de la frontera trabajan para entender cómo la barrera está afectando a la biodiversidad de la zona. Mientras tanto, las comunidades intentan mantener con vida a los animales que se han quedado sin acceso al agua.
A pesar de las crecientes medidas de protección, estos peces figuran entre los animales más amenazados del mundo. Nuevas pruebas para detectar las especies con las que se comercia, así como estudios de población, buscan ayudar a salvarlos.
¿Es necesaria la energía nuclear para la transición energética lejos de los combustibles fósiles? Mientras el debate continúa, las nuevas tecnologías y los reactores más pequeños pueden estar cambiando la balanza.
Confinada durante mucho tiempo a regiones con actividad volcánica, la geotermia promete convertirse en una fuente de energía mucho más versátil gracias a las nuevas tecnologías.
A medida que el mundo se calienta, los árboles de los bosques como los de Minnesota ya no se adaptarán a sus climas locales. Ahí es donde entra en juego la migración asistida.
Los científicos de materiales están elaborando polímeros respetuosos con el ambiente a partir de fuentes naturales como la seda, las fibras vegetales y algas. Los costos y la aceptación siguen siendo obstáculos por superar.
Los pueblos que viven cerca de la naturaleza tienen una rica tradición que integra a las plantas, los animales y los paisajes en sus lenguas maternas —y puede que tengan pistas vitales para proteger la biodiversidad—.
OPINIÓN: El aumento del nivel del mar no solo afectará a las viviendas situadas frente a la costa, sino también a las infraestructuras bajo nuestros pies.
OPINIÓN: El comercio internacional y los viajes traen consigo la destrucción ecológica de los lugares naturales más preciados del mundo. Tenemos que hacer más para detener este asalto.
El país sudamericano está perdiendo unos 1.500 km2 de bosque cada año, principalmente en zonas que solían estar bajo control de la guerrilla y de gran riqueza natural: donde se junta la biodiversidad de los Andes con la del Amazonas.
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error