Skip to content
1932

Mundo viviente

Cómo el cerebro calcula una huida rápida

DE NUESTRO ARCHIVO: Tanto para las moscas como para los humanos, huir del peligro es fundamental para mantenerse con vida. Los científicos están empezando a desentrañar los complejos circuitos que hay detrás de la decisión de huir en una fracción de segundo.

Tratamientos inspirados en gusanos se acercan a la clínica

La infección con ciertas lombrices puede reducir la inflamación y combatir la obesidad y la diabetes. Científicos trabajan en convertir estos hallazgos en terapias.

Cómo los agricultores pueden ayudar a rescatar a las aves acuáticas

Grullas, playeros aliblancos, patos, gansos y muchas otras aves acuáticas han perdido puntos de descanso esenciales en sus rutas migratorias estacionales. La agricultura respetuosa con las aves puede ayudar a llenar esos vacíos.

Los virus que vagan por el reino fúngico

Los champiñones y otros hongos pueden albergar compañeros ocultos —y algunos de ellos pueden combatir mohos molestos o peligrosos—.

Cómo llevarse bien con los osos grizzly

En las comunidades rurales de Alaska y Canadá, reducir los conflictos entre las personas y sus vecinos salvajes significa que ambas especies deben cambiar su comportamiento.

Los extraños y maravillosos pepinos de mar

Estas espinosas o viscosas criaturas oceánicas muestran una asombrosa diversidad de apariencias, comportamientos y estilos de vida. Muchas están cada vez más amenazadas.

Trucos apestosos: cómo las plantas calientes y malolientes atraen a los polinizadores

Para atraer a los insectos, las plantas termogénicas suben la temperatura, emiten olores fuertes e incluso se disfrazan de cadáveres.

El sorprendente y complicado arte de mantener bancos de semillas

Para salvaguardar las plantas amenazadas, la ciencia debe desentrañar la biología oculta de las semillas cuando envejecen, duermen y se despiertan.

Los bosques fantasmas crecen a medida que sube el nivel del mar

Al mismo tiempo que los árboles asfixiados por el agua salada mueren a lo largo de las costas bajas, las marismas pueden desplazarse, para bien o para mal, según están aprendiendo los científicos.

En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

Algunos científicos proponen que, al principio, la geoquímica dio paso a la bioquímica, sin necesidad de material genético. Fue solo más tarde cuando aparecieron el ARN y el ADN.

Cómo las células cancerosas viajan a nuevos tejidos y se afianzan en ellos

Comprender estas asombrosas migraciones a través del cuerpo humano, conocidas como metástasis, podría sugerir nuevos tratamientos.

Todo lo que debe saber sobre la gripe aviar

¿Cuál es su peligrosidad? ¿De dónde procede? Los orígenes de la gripe H5N1 se remontan a los años noventa, y algunos acontecimientos clave allanaron el camino para el brote que estamos viendo hoy.

Conozca al mono capuchino: curioso, creativo y vengativo

Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.

Por qué los científicos recurren a los hongos para salvar plantas amenazadas

Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.

La vida rebosante de los árboles muertos

Los troncos podridos resultan ser vitales para la biodiversidad de los bosques y el reciclaje de la materia orgánica.

Todos somos mosaicos genéticos

Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.

VER TODO

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error