Las técnicas avanzadas de microscopía óptica han alcanzado su madurez; y están proporcionando a los científicos una nueva comprensión de la biología humana y de lo que falla cuando enfermamos.
La infusión de estas diminutas estructuras con forma de salchicha ayuda a rejuvenecer los tejidos privados de sangre. Los investigadores esperan que esta técnica pueda tratar diversos órganos dañados.
Nuestros genomas están salpicados de segmentos de ADN llamados retrotransposones que pueden desplazarse de un lugar a otro. Cuando se liberan, algunos pueden matar nervios y promover la inflamación —un descubrimiento que podría inspirar tratamientos contra la neurodegeneración—.
Algunos científicos proponen que, al principio, la geoquímica dio paso a la bioquímica, sin necesidad de material genético. Fue solo más tarde cuando aparecieron el ARN y el ADN.
Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.
Una clase de fármacos ya ha tenido éxito en el tratamiento de estos dolorosos, desorientadores y comunes ataques. Crece el entusiasmo por una serie de nuevas dianas farmacológicas.
Para comprender los orígenes de la vida pluricelular, un grupo de investigadores estudia una variopinta variedad de parientes animales más simples. Los puntos en común que están descubriendo ofrecen un tesoro de pistas sobre nuestro pasado común.
Algunas se desvanecen en calma. Otras mueren de forma menos bonitas en accidentes extraños o invasiones mortales, o después de una exhibición ostentosa.
Algunas personas de ascendencia africana occidental corren un mayor riesgo de insuficiencia renal. Nuevos fármacos basados en la investigación genética podrían ayudar a enderezar el rumbo, si estos llegan a todos los que los necesitan.
En experimentos prometedores, la terapia con fagos obliga a las bacterias a enfrentarse a un dilema sin salida que reduce sus defensas frente a fármacos a los que han desarrollado resistencia.
Jenny Graves se ha pasado la vida mapeando genes y comparando genomas. Ahora ha creado una obra musical sobre la evolución de la vida en este planeta, con el mismo ímpetu y experimentalismo con que estudió los cromosomas de los marsupiales.
Hace más de 70 años, el matemático Alan Turing propuso un mecanismo que explicaba cómo podían surgir patrones a partir de una uniformidad anodina. Los científicos siguen utilizando su modelo —y añadiendo nuevos giros— para obtener una comprensión más profunda de los patrones de los animales.
Con la primera terapia médica aprobada, y con sistemas como CRISPR-Cas apareciendo en células complejas, están sucediendo muchas cosas en el campo de la edición del genoma. Aquí nuestro manual básico.
Las puntuaciones de riesgo poligénico —la probabilidad de que un paciente desarrolle enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama, entre otras condiciones, basada en pequeñas variantes genéticas— están llegando al consultorio médico. No obstante, aún quedan cosas por pulir y la precisión sigue siendo un problema.
Las células madre menstruales, ignoradas durante mucho tiempo, podrían tener importantes aplicaciones médicas, como el diagnóstico de la endometriosis.
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error