En personas no adaptadas a la vida en altas elevaciones, la escasez de oxígeno puede perjudicar el crecimiento del feto y causar problemas que pueden durar toda la vida. Los investigadores están buscando remedios.
En áreas metropolitanas como Reno, Nevada, científicos ciudadanos salen a la calle para recopilar datos detallados de temperatura —que pueden ser clave para controlar el calor urbano, salvar vidas y planificar para un futuro más cálido—.
¿Pueden los animales modificados genéticamente ayudar a solucionar la escasez de órganos para trasplantes? Luego de años de investigación sobre los xenotrasplantes, el campo se encuentra en un punto de inflexión —pero aún existen riesgos y dilemas éticos—.
Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.
Mientras los astronautas de la NASA se preparan para llegar a la Luna en 2027, los geólogos encuentran sorpresas en las muestras traídas recientemente desde la cara oculta del satélite.
Desinformación, volatilidad de los mercados y mucho más: ante la necesidad de mitigar los riesgos que presenta la inteligencia artificial, los países y las regiones están trazando caminos diferentes.
Cuando el sol no brilla y el viento no sopla, la humanidad sigue necesitando energía. Los investigadores están diseñando nuevas tecnologías, desde baterías reinventadas hasta aire comprimido y ruedas giratorias, para mantener reservas de energía para tiempos difíciles.
Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.
VÍDEO: Las imágenes manipuladas, los vídeos falsos y las noticias generadas por computadora son más fáciles que nunca de crear y distribuir. He aquí por qué debe preocuparse y qué puede hacer.
VÍDEO: Desde el Parque Nacional de Yellowstone hasta los campos geotérmicos de Islandia, investigadores viajan por todo el mundo para entender qué hace que los géiseres estallen.
VÍDEO: Las fechas de caducidad en los envases hacen que los consumidores boten muchos alimentos, pero ¿qué dicen realmente sobre si es seguro o no consumirlos?
VÍDEO: Incluso una infección leve de SARS-CoV-2 puede causar una inflamación que interrumpe la comunicación neuronal, dice la neuróloga de Stanford Michelle Monje. Su preocupación es que la Covid-19 pueda dejar a millones de personas con problemas cognitivos, desde la pérdida de agudeza mental hasta lapsos de memoria, que les impidan volver a su nivel anterior de funcionamiento.
El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.
El revolucionario telescopio espacial James Webb y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura.
Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta.
Conseguir que nuestros hogares y lugares de trabajo sean energéticamente eficientes tiene grandes ventajas, pero no cuando se hace ventana por ventana. Aquí explicamos por qué el reacondicionamiento profundo y los biomateriales son fundamentales para un estilo de vida más sostenible.
Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas.
Este año que batió récords de calor fue testigo de impresionantes auroras, el mapa de un cerebro, una epidemia de dengue, el primer vistazo a rocas de la cara oculta de la Luna, una lucha por la energía necesaria para abastecer la inteligencia artificial y mucho más.