Skip to content
1932

Científicos usan polen para fabricar papel, esponjas y otros productos

Tras ser rediseñado, este material pulverulento podría convertirse en una amplia gama de objetos ecológicos.

Cómo una misteriosa partícula podría explicar la antimateria que falta en el universo

El big bang debería haber producido cantidades iguales de materia y antimateria, que se habrían aniquilado mutuamente en una espectacular explosión de energía pura. Pero no fue así. Nuevos experimentos centrados en comprender el enigmático neutrino podrían ofrecer nuevas pistas.

Las civilizaciones de África desde una nueva perspectiva

Los pequeños asentamientos y el flagelo de la esclavitud dejaron lagunas en el registro arqueológico de África. Sin embargo, sitios y artefactos revelan pistas sobre la historia más reciente del continente. Un arqueólogo explica los hallazgos y las amenazas a este patrimonio.

El ejercicio estimula el cerebro —y la salud mental—

DE NUESTRO ARCHIVO: Hacer ejercicio fortalece el cuerpo —y, quizás, también la mente—. Nuevas investigaciones revelan cómo la actividad física puede reducir e incluso prevenir la depresión, la ansiedad y otros trastornos psicológicos.

Estos peces de cueva perdieron sus ojos, una y otra vez

Los tetras mexicanos que fueron arrastrados a cavernas completamente oscuras no tenían ningún uso para esos órganos que consumían tanta energía. Perdieron sus ojos de múltiples maneras —pero también ganaron algunas características interesantes—.

Las evaluaciones de desempeño reciben una mala calificación

DE NUESTRO ARCHIVO: Las evaluaciones anuales del personal pueden ser muy inexactas —por no decir devastadoras—. Aquí explicamos por qué este ritual, temido tanto por los directivos como por los empleados, no funciona y qué alternativas podrían ser más eficaces.

Las poderosas mitocondrias: las centrales energéticas de las células aprovechadas para la curación

La infusión de estas diminutas estructuras con forma de salchicha ayuda a rejuvenecer los tejidos privados de sangre. Los investigadores esperan que esta técnica pueda tratar diversos órganos dañados.

Perros y humanos: compañeros en la investigación del cáncer

Los cánceres caninos y humanos guardan muchas similitudes —y los estudios en perros están ayudando a desarrollar tratamientos para ambas especies—.

Poniendo al descubierto el impacto de la pesca artesanal

La pesca a pequeña escala ha sido ignorada durante mucho tiempo por las políticas públicas, la investigación científica y la economía mundial, pero su potencial para ayudar a acabar con el hambre y la pobreza es enorme. Nuevos trabajos la están sacando de la sombra.

Los efectos de la oxitocina no son solo amorosos

DE NUESTRO ARCHIVO: Los neurocientíficos están descubriendo finalmente cómo esta hormona influye en comportamientos sociales como el emparejamiento y el cuidado parental. Es más complicado de lo que se pensaba.

Multimedia

La ciencia de una mente errante

DE NUESTRO ARCHIVO: Más que una simple distracción, la mente que divaga (y su primo, soñar despierto) puede ayudarnos a prepararnos para el futuro.

Observando el mundo, una trillonésima de segundo a la vez

Un attosegundo no es nada de tiempo para una persona. Pero sí lo es para los electrones, átomos y moléculas. Científicos equipados con láseres están revelando la acción a esa escala.

El crepúsculo de los ojos

DE NUESTRO ARCHIVO: Nuestro cuerpo y nuestras capacidades se deterioran con la edad, y la vista no es una excepción. Los cambios físicos del sistema visual lo enturbian de múltiples maneras.

Los genes saltarines rebeldes pueden acelerar el alzhéimer y la esclerosis lateral amiotrófica

Nuestros genomas están salpicados de segmentos de ADN llamados retrotransposones que pueden desplazarse de un lugar a otro. Cuando se liberan, algunos pueden matar nervios y promover la inflamación —un descubrimiento que podría inspirar tratamientos contra la neurodegeneración⁠—.

Cómo el cerebro calcula una huida rápida

DE NUESTRO ARCHIVO: Tanto para las moscas como para los humanos, huir del peligro es fundamental para mantenerse con vida. Los científicos están empezando a desentrañar los complejos circuitos que hay detrás de la decisión de huir en una fracción de segundo.

Medicamentos contra el VIH: ¿Se cumplieron los temores sobre sus efectos secundarios?

La aparición de los antirretrovirales salvó millones de vidas —pero algunos mostraron preocupación por los problemas de salud que podían acarrear a largo plazo—. Esto es lo que ocurrió.

La historia del océano contada por hermosos fósiles diminutos

Los abundantes restos de foraminíferos revelan cómo respondieron los organismos a las perturbaciones climáticas del pasado. También pueden ayudar a predecir el futuro.

Malos jefes: cómo enfrentarse a supervisores abusivos

DE NUESTRO ARCHIVO: Desde la sala de juntas hasta la cancha de baloncesto, algunos directivos recurren a reñir e intimidar a sus empleados. Los investigadores han aprendido una cosa: no funciona.

Cómo los agricultores pueden ayudar a rescatar a las aves acuáticas

Grullas, playeros aliblancos, patos, gansos y muchas otras aves acuáticas han perdido puntos de descanso esenciales en sus rutas migratorias estacionales. La agricultura respetuosa con las aves puede ayudar a llenar esos vacíos.

Los virus que vagan por el reino fúngico

Los champiñones y otros hongos pueden albergar compañeros ocultos —y algunos de ellos pueden combatir mohos molestos o peligrosos—.

Cómo hacer que las burocracias funcionen mejor

Los sistemas administrativos eficaces, aunque odiados por muchos, conforman un buen gobierno. Una politóloga explica por qué es mejor reformarlos con cuidado.

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error