Skip to content
1932

Las ciudades más calientes están cartografiando sus puntos más cálidos, calle por calle

En áreas metropolitanas como Reno, Nevada, científicos ciudadanos salen a la calle para recopilar datos detallados de temperatura —que pueden ser clave para controlar el calor urbano, salvar vidas y planificar para un futuro más cálido—.

Órganos de cerdo en humanos: el futuro de los trasplantes entre especies

¿Pueden los animales modificados genéticamente ayudar a solucionar la escasez de órganos para trasplantes? Luego de años de investigación sobre los xenotrasplantes, el campo se encuentra en un punto de inflexión —pero aún existen riesgos y dilemas éticos—.

¿Eh? El valioso papel de las interjecciones

Expresiones como um, wow y mm-hmm no son basura, sino que mantienen la fluidez de la conversación.

Conozca al mono capuchino: curioso, creativo y vengativo

Susan Perry, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha dedicado décadas a estudiar la vida acelerada de estos primates del Nuevo Mundo y a aprender cómo los jóvenes adquieren las habilidades que necesitan para prosperar.

Por qué los científicos recurren a los hongos para salvar plantas amenazadas

Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.

Rocas lunares revelan historia oculta de nuestro satélite

Mientras los astronautas de la NASA se preparan para llegar a la Luna en 2027, los geólogos encuentran sorpresas en las muestras traídas recientemente desde la cara oculta del satélite.

Por qué es tan difícil —y necesario— regular la inteligencia artificial

Desinformación, volatilidad de los mercados y mucho más: ante la necesidad de mitigar los riesgos que presenta la inteligencia artificial, los países y las regiones están trazando caminos diferentes.

Cómo solucionar el problema del almacenamiento de las energías renovables

Cuando el sol no brilla y el viento no sopla, la humanidad sigue necesitando energía. Los investigadores están diseñando nuevas tecnologías, desde baterías reinventadas hasta aire comprimido y ruedas giratorias, para mantener reservas de energía para tiempos difíciles.

Todos somos mosaicos genéticos

Su cuerpo es una colección de células con miles de errores genéticos acumulados a lo largo de la vida —muchos inofensivos, otros dañinos y al menos unos pocos que pueden ser beneficiosos—.

Para contribuir a paliar el cambio climático, la captura de carbono debe evolucionar

Las tecnologías son una herramienta útil para reducir los niveles de CO2, pero aún no nos han alejado de los combustibles fósiles.

Multimedia

El silencio en la relación de pareja: pasar tiempo a solas, pero juntos

El buen silencio puede ser maravilloso, y ayuda a revitalizar y fortalecer una relación.

Las orugas que nos pueden matar

Algunas especies producen venenos mortales. Con más investigación, esos compuestos tóxicos podrían dar lugar a medicinas útiles.

El vuelo de regreso del cóndor de California

El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.

Cuando todo en el universo cambió

El revolucionario telescopio espacial James Webb y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura.

Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña

Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta.

Entable una amistad con su yo del pasado y del futuro

Es lo que los psicólogos llaman autocontinuidad, y puede mejorar su salud y bienestar.

Los que necesitan dormir poco

Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas.

Una mirada a la extravagante y salvaje vida de las tijeretas

Cortejo elaborado, paternidad devota, naturaleza gregaria (y canibalismo ocasional): las tijeretas tienen mucho a su favor.

La teoría de cuerdas no ha muerto

Los físicos teóricos buscan las matemáticas que puedan explicar las partículas y fuerzas del universo.

Las principales noticias científicas de 2024

Este año que batió récords de calor fue testigo de impresionantes auroras, el mapa de un cerebro, una epidemia de dengue, el primer vistazo a rocas de la cara oculta de la Luna, una lucha por la energía necesaria para abastecer la inteligencia artificial y mucho más.

En busca de la receta de los huevos de origen vegetal perfectos

Pista: hay que encontrar las proteínas adecuadas. Con nuevos ingredientes y procesos, la próxima generación de sustitutos no solo será más parecida al huevo, sino potencialmente más nutritiva.

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error