Skip to content
1932

Para contribuir a paliar el cambio climático, la captura de carbono debe evolucionar

Las tecnologías son una herramienta útil para reducir los niveles de CO2, pero aún no nos han alejado de los combustibles fósiles.

El silencio en la relación de pareja: pasar tiempo a solas, pero juntos

El buen silencio puede ser maravilloso, y ayuda a revitalizar y fortalecer una relación.

Las orugas que nos pueden matar

Algunas especies producen venenos mortales. Con más investigación, esos compuestos tóxicos podrían dar lugar a medicinas útiles.

El vuelo de regreso del cóndor de California

El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.

Cuando todo en el universo cambió

El revolucionario telescopio espacial James Webb y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura.

¿Puede la desalinización calmar la sed de la agricultura?

A kilómetros del océano, hay proyectos en marcha para limpiar las aguas subterráneas saladas y utilizarlas para irrigar cultivos. Algunos dicen que es una quimera costosa, otros que forma parte del futuro.

La gran transformación hacia edificios más ecológicos

Conseguir que nuestros hogares y lugares de trabajo sean energéticamente eficientes tiene grandes ventajas, pero no cuando se hace ventana por ventana. Aquí explicamos por qué el reacondicionamiento profundo y los biomateriales son fundamentales para un estilo de vida más sostenible.

Los que necesitan dormir poco

Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas.

Una mirada a la extravagante y salvaje vida de las tijeretas

Cortejo elaborado, paternidad devota, naturaleza gregaria (y canibalismo ocasional): las tijeretas tienen mucho a su favor.

La teoría de cuerdas no ha muerto

Los físicos teóricos buscan las matemáticas que puedan explicar las partículas y fuerzas del universo.

Multimedia

Las principales noticias científicas de 2024

Este año que batió récords de calor fue testigo de impresionantes auroras, el mapa de un cerebro, una epidemia de dengue, el primer vistazo a rocas de la cara oculta de la Luna, una lucha por la energía necesaria para abastecer la inteligencia artificial y mucho más.

En busca de la receta de los huevos de origen vegetal perfectos

Pista: hay que encontrar las proteínas adecuadas. Con nuevos ingredientes y procesos, la próxima generación de sustitutos no solo será más parecida al huevo, sino potencialmente más nutritiva.

Los secretos de la migración de las mariposas, escritos en polen

Cada año, billones de insectos se desplazan por todo el planeta. Los científicos trabajan en nuevas formas de cartografiar esos viajes de grandes distancias.

Irritabilidad grave en niños y adolescentes: un nuevo enfoque

Los niños con trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo tienen arrebatos explosivos mucho después de la edad infantil. Los científicos están tratando de averiguar las causas de esto y cuáles tratamientos pueden ayudar.

Estudios sobre los múltiples desencadenantes de la migraña ofrecen caminos hacia nuevas terapias

Una clase de fármacos ya ha tenido éxito en el tratamiento de estos dolorosos, desorientadores y comunes ataques. Crece el entusiasmo por una serie de nuevas dianas farmacológicas.

Las ranas se defienden de un hongo letal

Científicos observan signos de resistencia a las infecciones que han acabado con las poblaciones mundiales de anfibios —y elaboran estrategias para ayudar en la lucha en Australia—.

Somos familia: rastreando la evolución de los animales

Para comprender los orígenes de la vida pluricelular, un grupo de investigadores estudia una variopinta variedad de parientes animales más simples. Los puntos en común que están descubriendo ofrecen un tesoro de pistas sobre nuestro pasado común.

La construcción sostenible alcanza nuevas alturas con los rascacielos de madera

Madera diseñada para ofrecer resistencia y seguridad ofrece a los arquitectos una alternativa al acero y al concreto, que emiten grandes cantidades de carbono.

Sus células están muriendo… todo el tiempo

Algunas se desvanecen en calma. Otras mueren de forma menos bonitas en accidentes extraños o invasiones mortales, o después de una exhibición ostentosa.

La noche de los insectos zombis

Un hongo parásito se apodera del cerebro de las moscas y las controla para sus siniestros fines. Aquí está la ciencia detrás del horror.

Los colibríes prosperan con un estilo de vida extremo. He aquí cómo lo hacen.

Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones... todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas.

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error